jueves, 10 de agosto de 2023

AL RESCATE DEL HEROÍSMO, por David Alberto Campos Vargas

 

AL RESCATE DEL HEROÍSMO


David Alberto Campos Vargas


I


Todos podemos ser héroes. Tenemos, dentro de nosotros, un poder inmenso: somos seres espirituales. Gracias a que estamos dotados de espíritu, tenemos algo del infinito poder de Dios. De Él, que es omnipotente, han emanado nuestros espíritus. Por ende, así sea de forma infinitesimal, tenemos algo de Su enorme poder.

El mundo necesita heroísmo. Hoy más que nunca. Millones de personas se encuentran cautivas en las prisiones que constituyen la cara fea de la neoposmodernidad: la mediocridad, la pereza mental, el hedonismo desenfrenado, la superficialidad, la insolidaridad, el narcisismo, la mezquindad y la ignorancia. Con la fuerza de nuestro espíritu, que desciende del Señor (Espíritu Infinito, Eterno y Omnipotente), podemos encarnar la excelencia, la audacia, la disciplina, la voluntad, la profundidad, el amor al prójimo, el liderazgo, la generosidad y la sabiduría.

Como he señalado en otras ocasiones, todos los hombres tenemos cuerpo, mente y espíritu. Son tres dimensiones de nuestro ser. La dimensión espiritual (consubstancial con nuestras dimensiones corporal y mental), nos hace hijos de Dios (el Gran Espíritu, del cual emanan nuestras almas) y nos permite expresar, si estamos en conexión permanente con Él, parte de Sus atributos. De este modo, gracias a la relación estrecha con el Todopoderoso, podemos ser personas cada vez más excelentes, valientes para lograr nuestras metas, fuertes para superar las adversidades, equilibradas y armónicas en nuestro funcionamiento.   

La mayoría gente se la pasa viendo películas de superhéroes, buscando al menos en el mundo de la fantasía la posibilidad de asumir responsabilidades, defender las causas justas y encarar el mal con gallardía. El ensueño cinematográfico logra paliar, por un momento, la sensación de fracaso, debilidad, insignificancia y pequeñez de estas pobres personas. Pero, tan pronto termina el film, llegan la tristeza, la insatisfacción y el abatimiento con más fuerza todavía.

Si esa misma gente ávida de historietas pudiera sentirse plena, talentosa, productiva, tenaz y determinada, muy probablemente dejaría de necesitar tantas distracciones. Mejor dicho: si todos ellos supieran que no hace falta usar capa ni espada, ni mucho menos venir de otro planeta, sino simplemente volver a mirar a su interior, rescatar su espíritu y reconectarse con su fuente de poder. 


II


¿Y cómo podemos ser héroes? Es mucho más fácil de lo que imaginamos. De hecho, todos los seres humanos estamos dotados para el heroísmo. La cultura light, con su mensaje de abulia y estupidez, trata de vendernos la idea de que hay que tener poderes sobrehumanos o una inmensa fortuna. Pero es otro de sus engaños. Hombres y mujeres estamos suficientemente dotados. Tenemos un espíritu que nos posibilita la conexión con el Bien Supremo.

A través de la espiritualidad, que configura una unidad fecunda con el propio Dios, fuente de todo poder, nos nutrimos y fortalecemos. Nuestro espíritu se llena de energía y se hace determinado, potente y constante. La vida religiosa, entendida como reunión con el Divino Maestro, nos llena de dones, motivación, osadía, coraje, perseverancia y capacidad para hacer realidad nuestros mejores sueños.

El avance adentro es la realización afuera. El crecimiento interior va de la mano con el progreso exterior. ¿Por qué? Porque espíritu, mente y cuerpo son consubstanciales. Tan pronto está pleno el espíritu, la mente se organiza y el cuerpo actúa. Lo alcanzado en los núcleos más íntimos del ser, se convierte en obras concretas gracias a la ejecución corporal.

Insisto: Dios, Causa de las causas, es la fuente inagotable de poder. Él es Todopoderoso, pero también generoso. Permitió que la naturaleza nos dotara de un espíritu inmortal, inmaterial y con la facultad de conectarse con Él. Esa conexión viene con nosotros desde el momento de nuestra concepción. Ese poder está ahí, desde que empezamos a formarnos. Y es un poder acrecentable: lo podemos ampliar, ensanchar, agrandar y expandir en la medida en que cultivemos nuestro espíritu, en conexión con dicha fuente de poder.

La cultura light trata de adormecernos, pero el dejarnos sedar, o no, es una decisión completamente nuestra. Vivimos unos tiempos interesantes: podemos dejarnos llevar por la corriente, rebajarnos al nivel del rebaño y sumergirnos en la masa, y, en consecuencia, ser tan defectuosos, zonzos e intrascendentes como la cultura light nos quiere, o, de otro lado, podemos ser tan profundos, productivos y excelentes como queramos. Nunca antes habían sido tan importantes la libertad, la voluntad, el empoderamiento y la autodeterminación que logra la vida espiritual. 


III


Del ennoblecimiento del espíritu al perfeccionamiento de la mente y a la capacidad de realización de la corporalidad. Cadena hermosa y sublime, no exenta de magia, que nos permite ser-en-el-mundo y hacer-en-el-mundo, más allá del simple estar o vegetar. 

Heroísmo: capacidad de formarse a imagen y semejanza de Dios, para disponerse a pensar, sentir y actuar en grande, con posibilidad de transformar y dejar un legado memorable. 

Rasgos de heroísmo en la neoposmodernidad: a) excelencia; b) coraje; c) emprendimiento; d) audacia; e) disciplina; f) sabiduría; g) voluntad; h) fortaleza; i) perseverancia; j) profundidad; k) amor; l) creatividad; m) liderazgo; n) generosidad; o) solidaridad;  p) templanza; q) capacidad de trabajo; r) concentración; s) inteligencia; t) discernimiento; u) fe; v) optimismo; w) paciencia; x) piedad; y) esperanza; z) seguridad.

Podemos ser héroes, gracias a Dios. Sólo se trata de reencontrarnos con nosotros mismos de manera sincera y objetiva, rescatar nuestro espíritu y reconectarlo con el Sumo Bien que es omnipotente y omnisciente, sacar provecho de esa fuente inagotable de vida y energía, y dejar que las otras dimensiones de nuestro ser (cuerpo y mente) trabajen también, en una sinergia armónica e invencible.


*

David Alberto Campos Vargas 

Médico y Cirujano, Pontificia Universidad Javeriana

Especialista en Psiquiatría, Pontificia Universidad Javeriana

Neuropsicólogo, Universidad de Valparaíso

Neuropsiquiatra, Universidad Católica de Chile

Filósofo, Universidad Santo Tomás de Aquino


Cómo citar este artículo: Campos Vargas, D.A. (2023) Al rescate del heroísmo. Revista Virtual de Psicoterapia Formativa, agosto de 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN BUSCA DE UN LENGUAJE VERDADERAMENTE INCLUSIVO E INCLUYENTE, por David Alberto Campos Vargas

EN BUSCA DE UN LENGUAJE VERDADERAMENTE INCLUSIVO E INCLUYENTE   David Alberto Campos Vargas, MD*   Introducción   Felizmente, y ...