domingo, 9 de mayo de 2021

CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ADICCIÓN AL SEXO, por David Alberto Campos Vargas


CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ADICCIÓN AL SEXO


David Alberto Campos Vargas, MD


Con frecuencia cada vez mayor, muchas personas me escriben preguntándome si puedo ayudarles a esclarecer si tienen una adicción al sexo. Basado en mi experiencia y en la lectura de varios expertos en el tema, he encontrado que los elementos que enumeraré a continuación ayudan a tantear el terreno.

Estos 170 ítems pueden ser de utilidad en el abordaje clínico; no hacen un diagnóstico en sí mismos, pero son orientadores, y pueden ayudarle al paciente a ir teniendo una idea de su situación antes de llegar a mi consulta y de vivir la entrevista clínica semiestructurada. O pueden indicarle al lector casual si hay algún tipo de falla en este aspecto.

Estas pautas no son un test o cuestionario típico, sino una serie de frases que cada persona debe ir pensando, asimilando y contrastando sin tapujos con su propia situación. Son o no ciertas o verdaderas para cada tipo de persona que las lea; constituyen un atisbo al propio psiquismo, un vistazo que orienta y permite irse haciendo una idea de cómo andan las cosas. 

El paciente debe revisar y responder estos 170 elementos con toda la honestidad del mundo, para ir logrando tener más y más luces sobre su situación mental en la esfera sexual. 

Son ítems de alta sensibilidad diagnóstica. Ayudan tanto al paciente como al tratante. El paciente, al leer cada uno de ellos, puede ir anotando al lado V si el ítem es cierto o verdadero (si corresponde a su propia vivencia) o F si es falso (si no corresponde a su experiencia vital), con sinceridad y transparencia. Al final, debe revisar sus respuestas. Cuantas más V pueda sumar, más probable será el diagnóstico de adicción al sexo. Asimismo, estas claves pueden orientar hacia una probable parafilia, si la hubiere, o hacia una adicción a la pornografía, aunque para este último escenario clínico estoy recopilando otros ítems más específicos todavía.  


ÍTEMS ORIENTADORES

Responda o señale de manera franca y honesta V o F, teniendo en cuenta lo que usted ha vivido o fantaseado, y no lo que usted imagine que su pareja o los demás puedan pensar de usted. 


1. El estrés y las dificultades aumentan mi necesidad de tener sexo, masturbarme o consumir material pornográfico.

2. Alguna vez en la vida he cosificado a mi pareja (la he tratado como un objeto) en la relación sexual.

3. He fantaseado con pertenecer o he pertenecido a un círculo social o un club en el que puedo conseguir gente que no conozco para tener sexo con ella.

4. Me excito, me pongo "caliente" y "ganoso(a)" con gran facilidad.

5. Casi todas las cosas me hacen pensar en sexo.

6. Tengo la sensación de estar pensando en sexo más de lo habitualmente hace el resto de la gente.

7. Me encanta excitar ("calentar", "dar ganas", "provocar"), encender el deseo sexual en los demás.

8. He tenido sexo en grupo (incluidos tríos o cuartetos) al menos una vez en la vida.

9. He tenido sexo con gente que ni siquiera conozco al menos una vez en la vida.

10. He tenido sexo virtual o mediado por tecnologías al menos una vez en la vida.

11. Me he involucrado sexualmente con un menor de edad al menos una vez en la vida.

12. Me he involucrado sexualmente con alguien mucho mayor que yo al menos una vez en la vida.

13. He tenido sexo telefónico (llamadas obscenas, llamadas "calientes") al menos una vez en la vida.

14. He tenido sexo o me he masturbado en público al menos una vez en la vida.

15. He realizado prácticas sadomasoquistas al menos una vez en la vida.

16. El sexo o la pornografía me han hecho perder tiempo o dinero. 

17. El sexo o la pornografía me han hecho perder amigos.

18. El sexo o la pornografía me han hecho perder parejas.

19. Siento que algunas personas se han alejado de mí debido a mi conducta sexual.

20. Amar y admirar al otro no es indispensable para tener sexo con él.

21. Alguna vez en la vida he denigrado o maltratado a mi pareja durante el acto sexual.

22. Siento que ser sexualmente apetecido(a) aumenta mi autoestima y me da estatus social.

23. La fidelidad y la monogamia me parecen patológicas, o al menos aburridas.

24. Considero la poligamia una conducta completamente sana.

25. Tengo ideas excesivas y permanentes relacionadas con el sexo.

26. Me fascina ver gente desnuda.

27. Me ha sucedido que no sé con quién he tenido sexo el día/la noche anterior.

28. Tener sexo y masturbarme son los dos grandes placeres de mi vida.

29. He recibido dinero, drogas o favores a cambio de sexo.

30. He ofrecido dinero, drogas o favores a cambio de sexo.

31. No he podido negarme a tener sexo al menos una vez en la vida.

32. Necesito consumir pornografía para empezar bien el día.

33. Consumo pornografía en horario laboral o académico.

34. He pensado en intercambiar pareja o participar en una orgía, al menos una vez en la vida.

35. Al menos una vez a la semana tengo sueños en los que tengo sexo.

36. He sentido desprecio hacia la(s) persona(s) con las que he acabado de tener sexo, al menos una vez en la vida.

37. Cuando tengo ganas de tener sexo, usualmente siento que debe ser ya mismo (de inmediato).

38. Cuando tengo ganas de masturbarme, usualmente siento que debe ser ya mismo (de inmediato).

39. Cuando tengo ganas de ver pornografía, usualmente siento que debe ser ya mismo (de inmediato).

40. Cuando me siento excitado(a), siento que debo tener sexo cuanto antes, pase lo que pase, a toda costa.

41. Siento que no puedo controlar mi impulso sexual.

42. Tener sexo es, en mí, una necesidad imperiosa e ineludible.

43. La necesidad de tener relaciones sexuales me ha traído problemas (bien sea en mi vida marital, en mi vida familiar, en mi desempeño escolar, en mi desempeño laboral o en mi vida social).

44. Mi pareja considera que la frecuencia de relaciones sexuales que necesito para estar satisfecho(a) es excesiva.

45. Necesito tener sexo o masturbarme varias veces al día.

46. Necesito ver pornografía varias veces al día.

47. Siento que no puedo serle fiel a mi pareja, así lo desee.

48. He tenido sexo casual al menos una vez en la vida.

49. Creo que el sexo es el motor de mi vida.

50. Le he sido infiel a mi pareja con gente que no significaba demasiado para mí, pero que estaba disponible para "calmarme las ganas".

51. Siento que el sexo es más importante que la comida o la vivienda.

52. Tengo a menudo fantasías con prácticas sexuales no convencionales (voyerismo, cancaneo, exhibicionismo, fetichismo, sadismo, masoquismo, pedofilia, gerontofiilia, zoofilia, sitofilia, escoptofilia, clismafilia, urolagnia, urofilia, coprofilia, misofilia, necrofilia, froterismo, incesto, participación en orgías, etcétera).

53. He llevado a cabo prácticas sexuales no convencionales, al menos una vez en la vida. 

54. He sentido culpa o vergüenza por algún aspecto de mi conducta sexual.

55. Siento que mi pulsión sexual se me sale de las manos.

56. A menudo recurro al sexo para aliviar la sensación de malestar que me da el no tenerlo, más que para buscar mi placer y el de mi pareja.

57. He tenido algún tipo de conducta sexual problemática en mi niñez o mi adolescencia.

58. Adquiero material pornográfico o juguetes sexuales con regularidad.

59. Puedo tener sexo sin involucrarme afectivamente.

60. He continuado relaciones de pareja tóxicas/patológicas sólo porque había sexo muy placentero en ellas.

61. Creo que el sexo es el elemento principal de las relaciones de pareja.

62. Siento que tengo facilidad para ligar y llevarme a la cama a quien me plazca.

63. Me resulta más fácil relacionarme con otras personas por medio del sexo que de otras maneras.

64. Pensar en sexo consume gran parte de mi tiempo y mi energía psíquica.

65. Con frecuencia me sucede que cuando estoy hablando con alguien lo desvisto con la mirada.

66. Cuando voy por la calle o estoy en un sitio público, me quedo observando a quien me parece sexualmente atractivo.

67. Si alguien me llama la atención, trato de establecer contacto físico de inmediato.

68. Al menos una vez en la vida, alguna pareja o algún conocido se ha preocupado por mi comportamiento sexual.

69. Creo que es completamente normal tener sexo en la primera cita.

70. Al menos una vez en la vida, alguna pareja o algún conocido se ha quejado de mi conducta sexual.

71. Así nunca haya buscado ayuda profesional para entender y gestionar mejor mi comportamiento sexual, a veces siento que debería buscarla.

72. Me avergonzaría que los demás averiguaran/conocieran mis fantasías sexuales.

73. Me avergonzaría que los demás averiguaran/conocieran mis comportamientos sexuales.

74. He herido emocionalmente a alguien debido a mi conducta sexual, al menos una vez en la vida.

75. Siento que he podido meterme en problemas legales o exponerme a sanciones sexuales debido a mi comportamiento sexual, al menos una vez en la vida.

76. Siento que hay días o temporadas en las que estoy demasiado "caliente", "cachondo(a)", "guarro(a)" o "ganoso(a)".

77. Me he esforzado intentando parar una conducta sexual que considero potencialmente inadecuada o riesgosa, sin lograrlo.

78. Oculto deliberadamente algunas facetas de mi conducta sexual a mi pareja.

79. He tenido dos o más relaciones románticas en simultáneo, al menos una vez en la vida.

80. He tenido sexo con dos o más personas en el mismo día.

81. A veces me he sentido depravado(a), degradado(a) o perverso(a) debido a mis fantasías o conductas sexuales. 

82. Uso con frecuencia el sexo o la masturbación para escapar de mis problemas.

83. Me han dicho que soy muy lanzado(a) o atrevido(a) al menos una vez en la vida.

84. Siento que mis fantasías sexuales me dominan.

85. Siento que mi deseo sexual me subyuga/controla.

86. Con frecuencia necesito masturbarme o tener sexo tan pronto me despierto.

87. Creo que paso mucho tiempo pensando en sexo o planeando encuentros sexuales.

88. Mi conducta sexual me ha traído consecuencias negativas (como lesiones, enfermedades, incumplimientos académicos o laborales, rupturas afectivas).

89. Los demás me parecen demasiado mojigatos y acartonados en su conducta sexual.

90. Me parece que los monogámicos (fieles) son sujetos neuróticos y aburridos.

91. A veces puedo ser excesivamente coqueto(a) o seductor(a) con desconocidos.

92. Me parece lo más natural del mundo que la gente pague por sexo.

93. Suelo saludar a los demás de manera sensual/teñida de erotismo.

94. He sentido que causar o recibir dolor en la relación sexual aumenta mi placer.

95. He mantenido mi conducta sexual inadecuada a pesar de las consecuencias que ya le ha traído a mi vida.

96. Alguna vez en la vida he hecho una llamada obscena o he enviado un correo o un mensaje de texto "subido de tono".

97. Alguna vez en la vida he compartido material pornográfico en redes sociales.

98. Alguna vez en la vida he realizado sexting.

99. A veces me he sentido tan urgido(a)/necesitado(a) de tener sexo o masturbarme, que he fantaseado con realizarlo en lugares públicos.

100. A veces me he sentido tan urgido(a)/necesitado(a) de tener sexo o masturbarme, que lo he hecho en lugares públicos.

101. Estoy de acuerdo con aquello de que "en tiempo de guerra todo hueco es trinchera", "hay que probarlo todo en la vida" o "una vez al año no hace daño", en el terreno de lo erótico.

102. Suelo asistir a reuniones sociales esperando tener un encuentro sexual.

103. Me excita ver o escuchar las relaciones sexuales de otros.

104. Alguna vez he tenido relaciones sexuales bajo efectos de sustancias psicoactivas (incluyendo alcohol).

105. Con frecuencia pienso en otra(s) persona(s) cuando tengo relaciones sexuales. 

106. Al menos una vez en al vida alguien me ha dicho que soy una persona infiel o promiscua.

107. La ropa interior me provoca siempre pensamientos sexuales.

108. Tiendo a usar ropa ajustada o reveladora para que me observen con deseo.

109. He tenido sexo sin protección al menos una vez en la vida.

110. He tenido relaciones sexuales pasajeras, "de una noche".

111. Me he grabado o he grabado a otros teniendo sexo.

112. He tenido relaciones sexuales en mi lugar de trabajo.

113. He tenido relaciones sexuales en mi lugar de estudio.

114. He tenido relaciones sexuales en situaciones inadecuadas (un velorio, una calamidad doméstica, un retiro espiritual, un viaje de avión, etcétera).

115. Me suelo masturbar mientras consumo pornografía.

116. He asistido a un club o a una fiesta swinger al menos una vez en la vida.

117. Tengo el temor de que mis fantasías sexuales o mi conducta sexual puedan llegar a arruinarme la vida.

118. Me excita la idea de tener relaciones sexuales con un superior (jefe, supervisor, profesor, coordinador, doctor, empleador, arrendador) o con un subalterno (empleado, estudiante, paciente, servidor, arrendatario).

119. Me siento bien viendo grabaciones de mis propias relaciones sexuales.

120. He realizado sexo oral o he masturbado a dos o más personas al mismo tiempo, al menos una vez en la vida.

121. Cuando me siento a hablar con alguien, el sexo es uno de mis temas recurrentes. 

122. Al menos una vez en la vida he obligado, coaccionado o al menos impulsado a mi pareja a hacer algo que le disgusta o desagrada, para cumplir una fantasía sexual.

123. Pienso constantemente en utilizar juguetes sexuales en mis relaciones.

124. A menudo fantaseo con involucrarme en situaciones sexuales extremas, exóticas o salidas de lo normal.

125. Al menos una vez en la vida he tenido sexo, o al menos flirteado (coqueteado) con alguien casado.

126. Si me ofrecen sexo no considero inmoral acceder, así yo y/o esa persona esté (estemos) emparejado(s).

127. Al menos una vez en la vida he hecho algo que me disgusta o desagrada, para cumplir una fantasía sexual. 

128. Aunque sea sin condón (preservativo) tengo relaciones sexuales si surge la oportunidad, porque no me puedo contener.

129. Uso el sexo para "aliviar presiones" académicas o laborales.

130. Uso el sexo para compensar carencias emocionales en mi vida.

131. Por lo general no atiendo a la lógica ni a la razón a la hora de tomar decisiones referidas a mi conducta sexual.

132. Tiendo a sentirme vacío(a), descargado(a) o insatisfecho(a) después de tener relaciones sexuales.

133. A la hora del sexo, suelo actuar sin pensar y sin prever las consecuencias a futuro.

134. Priorizo mis relaciones sexuales, anteponiéndolas aún a actividades lúdicas que me resultan entretenidas.

135. Antepongo el sexo a mis responsabilidades maritales, familiares, laborales o sociales.

136. A veces tengo sexo de manera compulsiva, sin sentirme lleno(a) en realidad.

137. He padecido algún tipo de abuso sexual durante mi infancia o adolescencia.

138. Alguna vez en la vida he tenido la sensación de que mi conducta sexual es desmesurada, desmedida o se aleja de la normalidad.

139. He realizado alguna actividad sexual en contra de la ley, al menos una vez en la vida.

140. Suelo tener sexo o masturbarme para "calmar los nervios" (reducir sintomatología ansiosa) o "subir el ánimo" (reducir sintomatología depresiva).

141. He tratado de frenar mis actividades sexuales o la frecuencia con la que visito a alguien con quien tengo sexo, al menos una vez en la vida.

142. He tenido la sensación de que el sexo me lleva a una especie de "nirvana" o  estado de trance.

143. Creo que he tenido relaciones sexuales en momentos o lugares poco apropiados, o con personas muy poco adecuadas.

144. He tenido sexo con alguien que no me apetecía, al menos una vez en la vida.

145. He tenido sexo con más de diez personas a lo largo de mi vida.

146. He perdido la cuenta de las personas con las que he tenido sexo a lo largo de la vida.

147. Tiendo a reincidir, una y otra vez, en relaciones sexuales que no me convienen.

148. Cuando paso un día sin tener sexo o masturbarme, me invaden la ansiedad, la irritabilidad y la inquietud. 

149. Si no tengo sexo, no me siento vivo(a).

150. He puesto en peligro mi estabilidad financiera por tener sexo con alguien, al menos una vez en la vida.

151. Si no tengo aventuras sexuales, mi vida carece de sentido.

152. Mi conducta sexual podría afectar mi reputación.

153. Me preocupa la masturbación por su frecuencia, o por las fantasías que se le asocian, o por los objetos que uso, o por los lugares en los que la practico.

154. Tengo la sensación de que podría tener sexo un día entero, sin parar. 

155. Necesito cada vez mayor variedad en mis actividades sexuales.

156. Necesito invertir cada vez más energía y esfuerzo en mis actividades sexuales.

157. El sexo es lo que más me produce alivio emocional.

158. Veo habitualmente "pornografía dura" (permeada de parafilias, o estilo gonzo, o cargada de escenas de sexo anal, orgías, anilingus, ballbusting o fisting).

159. Sólo si tengo sexo me siento un hombre/una mujer de verdad.

160. Mi conducta sexual me produce agotamiento o síntomas físicos desagradables de vez en cuando.

161. Al menos una vez en la vida me ha obsesionado una persona.

162. Al menos una vez en la vida me ha obsesionado un acto sexual concreto.

163. Podría identificar por su nombre a por lo menos tres estrellas de la industria pornográfica. 

164. Sin pornografía, la vida me parece desagradable, aburrida e insoportable.

165. Conozco al menos cinco categorías de cine pornográfico.

166. Invierto en leer sobre sexo al menos una hora diaria, sin tener un motivo académico o científico para hacerlo.

167. Me gustaría realizar en mi vida de pareja todo lo que encuentro cuando consumo pornografía. 

168. Estoy convencido(a) de que ninguna persona puede vivir sin tener sexo.

169. La castidad y el celibato me parecen aberrantes e imposibles de vivir. 

170. Me parecen de mente cerrada los que no incorporan disfraces, vibradores, esposas, látigos, sogas, arneses, bolas chinas, anillos peneanos y otros artefactos en sus relaciones sexuales.


BIBLIOGRAFÍA 


Adès, J., & Lejoyeux, M. (2003). Las nuevas adicciones: internet, sexo, juego, deporte, compras, trabajo, dinero. Editorial Kairós.

Ballester-Arnal, R., Gómez-Martínez, S., Gil-Llario, M. D., & Salmerón-Sánchez, P. (2013). Sexual compulsivity scale: adaptation and validation in the spanish population. Journal of Sex & Marital Therapy, 39(6), 526–40. http://doi.org/10.1080/0092623X.2012.665816

Carnes, P. (1983). Out of the Shadows: Understanding Sexual Addiction. Minnesota: CompCare Publishers.

Castro-Calvo, J., Ballester-Arnal, R., & Gil-Llario, M. D. (2015). Compulsividad Sexual: Convergencia y prevalencia entre medidas. Agora de Salut, 2, 205–213.

Coleman, E., Miner, M. H., Ohlerking, F., & Raymond, N. (2001). Compulsive sexual behavior inventory: a preliminary study of reliability and validity. Journal of Sex & Marital Therapy, 27(4), 325–32.

Echeburúa, E. (2012). ¿Existe realmente la adicción al sexo? Adicciones, 24(4), 281-286.

Hagedorn, W. B. (2009). Preparing Competent Clinicians: Curricular Applications Based on the Sexual Addiction Counseling Competencies. Sexual Addiction & Compulsivity, 16(16), 341–360.

Kafka, M. P. (2010). Hypersexual disorder: a proposed diagnosis for DSM-V. Archives of Sexual Behavior, 39(2), 377–400.

Kalichman, S. C., & Rompa, D. (1995). Sexual sensation seeking and Sexual Compulsivity Scales: reliability, validity, and predicting HIV risk behavior. Journal of Personality Assessment, 65(3), 586–601.

Marshall, L. E., & Marshall, W. L. (2010). The Factorial Structure of The Sexual Addiction Screening Test in Sexual Offenders and Socio-Economically Matched Community Non-Offenders. Sexual Addiction & Compulsivity, 17(3), 210–218.

McBride, K. R., Reece, M., & Sanders, S. A. (2008). Predicting Negative Outcomes of Sexuality Using the Compulsive Sexual Behavior Inventory. International Journal of Sexual Health, 19(4), 51–62.

Reid, R. C. (2010). Differentiating Emotions in a Sample of Men in Treatment for Hypersexual Behavior. Journal of Social Work Practice in the Addictions, 10(2), 197–213.

Reid, R. C., Carpenter, B. N., Hook, J. N., Garos, S., Manning, J. C., Gilliland, R., Fong, T. (2012). Report of findings in a DSM-5 field trial for hypersexual disorder. The Journal of Sexual Medicine, 9(11), 2868–77.

Reid, R. C., Garos, S., & Carpenter, B. N. (2011). Reliability, Validity, and Psychometric Development of the Hypersexual Behavior Inventory in an Outpatient Sample of Men. Sexual Addiction & Compulsivity, 18(1), 30–51.

Rettenberger, M., Klein, V., & Briken, P. (2015). The Relationship Between Hypersexual Behavior, Sexual Excitation, Sexual Inhibition, and Personality Traits. Archives of Sexual Behavior, FirstPubl, 1–15.

Sánchez, S., & Iruarrizaga, I. (2009). Nuevas dimensiones, nuevas adicciones: la adicción al sexo en internet. Psychosocial Intervention, 18(3), 255-268.

Wines, D. (1997). Exploring the applicability of criteria for substance dependence to sexual addiction. Sexual Addiction & Compulsivity, 4(3), 195–220.

Winters, J., Christoff, K., & Gorzalka, B. B. (2010). Dysregulated sexuality and high sexual desire: distinct constructs? Archives of Sexual Behavior, 39(5), 1029–1043. 


David Alberto Campos Vargas

Médico y cirujano - Pontificia Universidad Javeriana

Especialista en Psiquiatría - Pontificia Universidad Javeriana

Neuropsicólogo - Universidad de Valparaíso

Neuropsiquiatra - Pontificia Universidad Católica de Chile

Filósofo - Universidad Santo Tomás de Aquino

Psicoterapeuta - Sociedad de Psicoterapia Formativa

 

Cómo citar este artículo: Campos Vargas, D.A. (2021) Claves para el diagnóstico de la adicción a la pornografía. Revista Virtual de Psicoterapia Formativa, Mayo de 2021.

  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN BUSCA DE UN LENGUAJE VERDADERAMENTE INCLUSIVO E INCLUYENTE, por David Alberto Campos Vargas

EN BUSCA DE UN LENGUAJE VERDADERAMENTE INCLUSIVO E INCLUYENTE   David Alberto Campos Vargas, MD*   Introducción   Felizmente, y ...