lunes, 22 de enero de 2018

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS



MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS 
SOCIEDAD DE PSICOTERAPIA FORMATIVA


Nuestra Misión

La Sociedad de Psicoterapia Formativa es una asociación científica creada para fomentar el desarrollo, el estudio, la difusión y la investigación en el campo de la Psicoterapia Formativa en todo el mundo, contribuyendo con ello a la consolidación de la salud mental, el bienestar social y el justo derecho de todas las personas a la propia realización.

Asimismo, nuestro equipo está llamado a integrar a los profesionales que ejerzan la psicoterapia formativa en todo el mundo, proporcionándoles apoyo académico y pedagógico y una red de cooperación y soporte científico. Todo de la mano con la propia educación y formación de psicoterapeutas éticos, íntegros e idóneos, que logren en sí mismos y en los pacientes una verdadera transformación de vida, encaminada a la felicidad y a la plena realización existencial.


Nuestra Visión

Queremos hacer de la Psicoterapia Formativa una opción genuina de transformación personal y consecución del bienestar psíquico y emocional, como técnica psicoterapéutica y como praxis filosófica, tanto a nivel de cada paciente como a nivel familiar, comunitario, regional y global. 

Para ello, nuestra Sociedad está encaminada a desarrollar, difundir y establecer la Psicoterapia Formativa como herramienta de trabajo en el campo de la psiquiatría, la psicología, la pedagogía y la psicoterapia, así como en el terreno de todas las estrategias y políticas públicas encaminadas a promover la dignidad de la persona y el desarrollo humano integral. 

Nuestros Objetivos

La Sociedad de Psicoterapia Formativa tiene como objetivos:

1. General

Capacitar, formar e integrar a los profesionales que ejerzan la psicoterapia formativa en todo el mundo.


2. Específicos


2.1. Científicos: 

2.1.1. Fomentar el desarrollo, el estudio, la difusión y la investigación en el campo de la Psicoterapia Formativa.

2.1.2. Entrenar y educar, de forma estructurada e idónea, a todos aquellos profesionales que deseen ejercer como psicoterapeutas formativos en todo el mundo.

2.1.3. Dar a conocer, a través de todos los Congresos Nacionales y del Congreso Mundial de Psicoterapia Formativa, herramientas útiles para usar en la psicoterapia y el tratamiento psiquiátrico, con miras a ofrecer una mejor atención en salud (integral, completa, eficiente, accesible, bien realizada) a todas las personas que la necesiten.

2.2. Sociales: 

2.2.1. Contribuir al mejoramiento de la salud mental y del desarrollo humano integral en todos aquellos países en donde se ejerza la psicoterapia formativa.

2.2.2. Ofrecer a todos los profesionales de la salud un modelo de psicoterapia útil y eficiente, aplicable a todas las poblaciones.

2.2.3. Estimular la paz, la concordia y la solidaridad, tanto en pequeños sistemas (familia, empresa, barrio) como en grandes sistemas (nación, continente, planeta), a través de la transformación de las personas que sufren en personas bondadosas, empoderadas, felices, plenas, virtuosas, dichosamente solidarias, comprometidas en la construcción de un mundo más justo, más bello y en paz. 

2.3. Gremiales: 

2.3.1. Servir como red de cooperación científica y académica entre los distintos psicoterapeutas adscritos al modelo de Psicoterapia Formativa.

2.3.2. Permitir a todos los miembros la publicación ágil,  gratuita y sin trabas, de sus hallazgos en el terreno clínico-terapéutico, con el objeto de compartir experiencias clínicas, fortalecerse como psicoterapeutas y enriquecer la praxis de la psicoterapia formativa en todos los escenarios clínicos y sociales.

2.3.3. Asegurar a todos los miembros una continuidad en su proceso educativo, con capacitaciones accesibles y bien estructuradas, y una posibilidad real y alcanzable de certificarse como psicoterapeutas.

2.4. Humanísticos: 

2.4.1. Estandarizar la formación de psicoterapeutas equilibrados, mentalmente sanos, que logren en sí mismos una verdadera transformación de su modo de existir, encaminada a la felicidad y a la plena realización existencial, y que reflejen dichos logros en las relaciones con sus pacientes, ayudándolos a encontrar también esa plenitud existencial.

2.4.2. Permitir a todos sus miembros una adecuada comprensión de los aspectos filosóficos, teológicos, antropológicos, económicos, políticos, sociales y culturales de la enfermedad mental y de las vías de sanación correspondientes.

2.4.3. Promover un ambiente de compañerismo, cooperación y respeto entre los diversos programas de capacitación y formación en psicoterapia a nivel nacional e internacional.


Dr. David Alberto Campos Vargas, MD
Director General




No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN BUSCA DE UN LENGUAJE VERDADERAMENTE INCLUSIVO E INCLUYENTE, por David Alberto Campos Vargas

EN BUSCA DE UN LENGUAJE VERDADERAMENTE INCLUSIVO E INCLUYENTE   David Alberto Campos Vargas, MD*   Introducción   Felizmente, y ...