miércoles, 9 de abril de 2025

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN CANINOS, por David Alberto Campos Vargas

 

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN CANINOS


David Alberto Campos Vargas


Resumen


La depresión canina se manifiesta de distintas maneras, clasificables según las características sindromáticas, la intensidad de los síntomas, la personalidad del animal, la duración del cuadro, la existencia o no de recurrencia, la respuesta al tratamiento y la velocidad con la que se realice la intervención terapéutica. El pronóstico de los pacientes depende de la agilidad y la precisión en el diagnóstico, y lo atinado y oportuno del tratamiento.


Palabras clave: Depresión canina, salud mental canina, comportamiento canino, trastornos depresivos en perros.


Abstract


Canine depression manifests itself in different ways and is classified according to the clinical presentation, the intensity of the symptoms, the animal's personality, the duration of the disease, the presence or absence of recurrence, the response to treatment, and the speed with which therapeutic intervention is delivered. The prognosis for patients depends on the opportunity, accuracy and speed of diagnosis and treatment.

  

Key words: Canine depression, canine mental health, canine behavior, depressive disorders in dogs.



Introducción 


1. Episodio Depresivo Leve


El canino se muestra desganado, come menos de lo habitual, permanece echado buena parte del día y exhibe una mirada triste. Sin embargo, está consciente y alerta, y su ánimo es claramente reactivo: cuando se le juega u ofrece comida, se activa conductualmente, bate la cola, se levanta e interactúa con sus amos y otros miembros de la familia, recuperando rápidamente su movilidad y su tono anímico habituales.

El cuadro clínico habitualmente dura menos de una semana, y tiende a resolver en la medida en que sus cuidadores y demás seres queridos lo integran a las actividades de la familia, le juegan, lo acarician y consienten. No requiere manejo farmacológico.


2. Episodio Depresivo Moderado


El animal se muestra triste, pudiendo incluso llorar un poco; se altera su patón de sueño (he notado insomnio de conciliación, insomnio de reconciliación e insomnio mixto); el desgano es notorio, come mucho menos de lo habitual e incluso puede dejar de comer durante todo el día. Puede permanecer echado todo el día. Está consciente y alerta, y su ánimo es de tono depresivo, hipomulado, aunque aún algo reactivo: cuando se le juega u ofrece comida, se activa conductualmente, bate la cola, se levanta e interactúa con sus allegados, pero sólo durante un tiempo. Después, vuelve a acostarse y retorna a su conducta inhibida habitual.

El cuadro clínico habitualmente dura al menos una semana, pero nunca se extiende más de dos semanas. Requiere manejo farmacológico. En mi experiencia, los caninos responden excelente a los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina. He usado Fluoxetina a dosis de 20 mg al día si el perro pesa menos de 5 kg; 40 mg si el perro pesa entre 5 y 15 kg, y 60 mg al día si es un animal de más de 15 kg de peso. La Fluoxetina es excelente, dado que se consigue su presentación en suspensión (jarabe) en casi todos los países. En unos cuantos pacientes he usado Sertralina, en dosis de 50 mg para perros de menos de 5 kg, 100 mg en el caso de animales de entre 5 y 15 kg, y 150 mg en caso de caninos de más de 15 kg de peso. Es imperioso que sus cuidadores y demás seres queridos lo integren a las actividades de la familia, le jueguen, le hablen amorosamente, lo acaricien y lo consientan. 


3. Episodio Depresivo Grave


El ánimo del canino es triste, resonante. Sólo frente a estímulos muy placenteros, como el encuentro con sus seres queridos cuando regresan del trabajo o van a visitarlo a la clínica veterinaria, se motiva un poco, se acerca a ellos (o, al menos, lo intenta, si está hospitalizado) y agradece el saludo. Al poco tiempo, busca nuevamente acostarse. En algunos casos (cuando además de la depresión se encuentra muy enfermo a nivel orgánico), la apatía puede ser tan marcada que ni siquiera se levanta a saludar a su amo. Es frecuente verlo llorar, y escucharlo gemir o aullar. Se presenta un patrón de insomnio mixto, con hiporexia marcada. Come muy poco o nada. 

El cuadro clínico tiene una duración de más de dos semanas. Necesita manejo farmacológico imperiosamente,con Fluoxetina a dosis de 40 mg al día si el perro pesa entre 5 kg y 15 kg, y hasta de 60 mg al día si es un animal de más de 15 kg de peso. También puede usarse Sertralina, a dosis de 100 mg en el caso de animales de entre 5 y 15 kg, y de 150 mg en caso de pacientes de más de 15 kg de peso. Es muy provechoso que sus cuidadores y demás seres queridos lo integren a las actividades de la familia, le jueguen, le hablen amorosamente, lo acaricien y lo consientan. 


EN BUSCA DE UN LENGUAJE VERDADERAMENTE INCLUSIVO E INCLUYENTE, por David Alberto Campos Vargas

EN BUSCA DE UN LENGUAJE VERDADERAMENTE INCLUSIVO E INCLUYENTE   David Alberto Campos Vargas, MD*   Introducción   Felizmente, y ...